Ciudadanos ha presentado una Proposición No de Ley en la Asamblea de Madrid para el impulso de la movilidad eléctrica. La PNL será votada en la tarde de hoy y tiene como iniciativa principal la puesta en marcha de una red autonómica de recarga rápida y semirápida.
Ignacio Aguado, Portavoz de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid anunció esta iniciativa durante un encuentro con la prensa en el Ayuntamiento madrileño de Arroyomolinos. Alcaldes de este grupo político de los pueblos madrileños de Valdemoro, El Molar, Arroyomolinos, y Villanueva del Pardillo tuvieron a su vez una reunión con las asociaciones AEDIVE (Asociación para el Desarrollo del Vehículo Eléctrico) y AUVE (Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos), en la que mostraron su apoyo a la iniciativa política, y se posicionaron a favor del impulso de la movilidad eléctrica.
Según su portavoz, Ciudadanos cree necesario un impulso común para el desarrollo del vehículo eléctrico en la Comunidad de Madrid. Para ello ha presentado una PNL en la Asamblea de Madrid que pretende sentar las bases para el desarrollo de una infraestructura de 80 puntos de recarga rápida y de 500 puntos de carga semirrápida a lo largo de toda la Comunidad de Madrid. Esta infraestructura estaría terminada en un plazo máximo de tres años.
infraestructura de 80 puntos de recarga rápida y de 500 puntos de carga semirrápida a lo largo de toda la Comunidad de Madrid.
Aguado advirtió de la necesidad de crear un “Mesa del Vehículo Eléctrico” en la que intervengan las asociaciones de usuarios y de fabricantes, así como de los Gestores de Carga. En esta mesa se debatirá un mapa coherente de puntos de carga y las acciones necesarias para el impulso de la movilidad eléctrica en la región.
Algunas medidas que se pretenden para el impulso de la movilidad eléctrica :
-Exención de la tasa en las autopistas de peaje de la Comunidad de Madrid
-Simplificación administrativa para el aparcamiento en zona SER de toda la comunidad mediante la pegatina “0 Emisiones” de la DGT.
-Ordenanza Municipal o normativa autonómica para la instalación de puntos de carga en suelo público.
Ordenanzas municipales
Los alcaldes de los cuatro municipios se mostraron de acuerdo en la unificación de criterios para la creación de ordenanzas municipales comunes para el desarrollo del vehículo eléctrico. Sobre todo en lo relacionado con la instalación de puntos de carga en suelo público. Hoy en día existe un vacío legal que impide la instalación de estos puntos en zonas municipales y cada municipio crea ordenanzas “ad hoc” cuando tiene la necesidad o se lo solicita un Gestor de Carga o un particular.
En cuanto a financiación, este desarrollo podría tener cabida dentro del Plan Prisma de la Comunidad de Madrid dotado con 700M€ para el periodo 2016- 2019.
Dar ejemplo
Lo que tantas veces hemos comentado en este medio parece que va calando entre los responsables políticos. Dar ejemplo con iniciativas como la compra de vehículos eléctricos para su uso en los servicios generales de los Ayuntamientos es una de las claves para el impulso de la movilidad eléctrica.
Arroyomolinos es el municipio más joven de España y su alcalde, Carlos Ruipérez Alonso, sabe que su entorno depende de la sostenibilidad de sus recursos. Por eso cree que la dotación de iluminación pública LED, el Wifi gratuito o los puntos de carga rápida, son pasos que debe ir dando el consistorio para adecuar su ciudad a mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.
AEDIVE
A preguntas de los periodistas, Arturo Pérez de Lucia, Gerente de AEDIVE, afirmó que en Madrid ya hay más de 200.000 usuarios de vehículos eléctricos, teniendo en cuenta los servicios de carsharing disponibles. En cuanto al precio del vehículo eléctrico argumentó que aunque existe aún una diferencia de salida con respecto al vehículo de combustión, el menor mantenimiento y el menor coste del combustible del coche eléctrico, hace que este recupere rápidamente el coste inicial.
una red autonómica de recarga aumentaría el interés del usuario y facilitaría los recorridos de media y larga distancia
En cuanto a la iniciativa de Ciudadanos, Pérez de Lucia se mostró de acuerdo en que la creación de una red autonómica de recarga aumentaría el interés del usuario y facilitaría los recorridos de media y larga distancia. Además, estos puntos de carga beneficiarían el despliegue de los servicios de carsharing y de taxi.