Como siempre que se habla de datos sobre China, la escala se nos presenta desorbitada. El gigante asiático va a gastar casi un billón de euros en autobuses eléctricos los próximos 15 años.
Esto reducirá el impacto de la contaminación del aire en más de 22,5 billones de euros, el 1% del PIB. En el país, cientos de miles de personas mueren o enferman por el aire contaminado. El gobierno chino está gastando miles de millones de euros para resolver el problema de la contaminación del aire y la polución. Ya ha realizado pedidos de autobuses eléctricos por un importe superior a los 500 millones de euros en el último año y la compañía norteamericana XALT ha recibido de un fabricante de autobuses chino un pedido de baterías de iones de litio avanzadas por valor de 1.000 millones de euros, según un informe de IDTechEx Investigación, “Autobuses eléctricos 2015-2025″.
Informes: Las baterías de iones de litio dominarán la próxima década
Consecuencias de la polución
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la contaminación del aire causa 3,7 millones de muertes prematuras en 2012, y China tiene la mayor cuota. Unos 1,2 millones de muertes prematuras en el país podrían atribuirse a la calidad del aire en 2010, una pérdida de unos 25 millones de años en salud según el Estudio de Enfermedades publicado por la revista The Lancet.
También esta revista señaló que, en 2010, al aumentar el uso del automóvil en el sur y el este de Asia, 2,1 millones de personas han muerto de forma prematura. El New York Times publicó que “la contaminación de partículas en suspensión” se había convertido en la cuarta causa de muerte en China, detrás de la mala alimentación, la presión arterial alta y el tabaquismo.
Según la OMS, el transporte por carretera representó el 50% del coste de los impactos de la contaminación del aire en la salud, por muerte y enfermedad, en los países de la OCDE en 2010. En China la contaminación causada por el tráfico es, probablemente, también responsable del 50% de las muertes y lesiones causadas por la contaminación del aire. Con el rápido crecimiento de los coches en circulación en los países en desarrollo como China y la India, la OMS considera que la contaminación del aire ha superado las normas de emisiones de vehículos.
Otras medidas en China
Visto lo cual, el gobierno chino ha impuesto a los vehículos de dos ruedas que circulen con prudencia, y ha eliminado millones de coches contaminantes. Además, han puesto en marcha medidas para que coger el autobús o el tren eléctrico se convierta en una decisión masiva. Por otro lado, no considera que los 140 millones de bicicletas eléctricas y scooters usados para ir a trabajar en China sean una parte primordial de la solución. A menudo fluyen en dirección contraria al tráfico y a lo largo de las aceras que causan los accidentes y la congestión adicional.
Además, muchas ciudades del país tampoco han prohibido o restringido severamente las bicicletas eléctricas, pero el mercado se ha caído y el número de fabricantes se ha derrumbado desde 3.000 empresas hace unos años a menos de 1.000 porque casi todos pierden dinero en contraste con el rápido aumento del número de empresas haciendo autobuses eléctricos.
Dr. Peter Harrop, presidente de IDTechEx asegura que “el gobierno chino tiene razón al priorizar los autobuses eléctricos y trenes sobre las bicicletas eléctricas que tienen otros problemas tales como las baterías de plomo ácido con su mal historial de la contaminación por plomo de fundición. Sin embargo, los autobuses son casi en su totalidad en las baterías de iones de litio y supercondensadores ninguno de los cuales tienen los problemas de plomo”.
“En nuestro análisis, el mercado de los autobuses eléctricos de más de ocho toneladas supondrá más de 40.000 millones de euros en los próximos cinco años. Tenemos la más amplia selección de nuevos informes sobre los vehículos eléctricos de la tierra, el agua y el aire, pero el informe de autobuses es lo que más interesa. Esa industria tiene viene con fuerza”, añade Harrop.
Fuentes: EnergyNews e IDTechEx