Es buena idea que Apple compre a Tesla

En muchas ocasiones hemos oído como Tesla y Apple son comparadas como dos empresas semejantes, cada una en su sector. ¿Qué pasaría si el gigante tecnológico comprara al pequeño fabricante de vehículos eléctricos?

Tesla y Apple han venido teniendo una relación de amor odio que, probablemente, ha sido más significativa en las redes sociales que en la realidad. Si bien es cierto que algunos empleados han pasado de una empresa a otra, nunca hemos tenido sobre la mesa nada oficial al respecto y ni Elon Musk ni Tim Cook han hablado nunca de unir sus fuerzas.

Es cierto que Apple se ha debatido  entre su entrada o no la industria del automóvil con su muy reservado ‘Proyecto Titán’, un vehículo eléctrico y autónomo, que ha desaparecido y aparecido ya varias veces del mapa y que por lo que parece ahora está siendo probado en California.

Por mucho que esté cambiando la industria del automóvil entrar en ella sin ningún tipo de experiencia es un riesgo seguramente innecesario y con grandes probabilidades de fracaso, aunque te llames Apple. Por eso parece que para la compañía de la manzana tendría más sentido comprar Tesla que convertirse en su competidor.

Fábrica de Fremont de Tesla

Según el banco Citigroup Apple dispondría de 250 mil millones de dólares en efectivo que le permitirían adquirir cualquier empresa que elija. Este dinero provendría de la reducción que quiere aplicar el presidente Trump del coste de repatriar el dinero obtenido por las empresas estadounidenses en el extranjero, que se reducirá de un 35 a un 10%. Así las empresas que potencialmente podrían ser un objetivo de Apple serían: Tesla, Netflix, Hulu, Electronic Arts, Activision Blizzard, Take Two Interactive Software y Walt Disney.

Para que todas estas especulaciones se hagan realidad, primero tendría que aprobarse la propuesta de Trump y luego que la intención de Apple coincida con estas especulaciones. Tesla es una empresa con un valor de unos 50 mil millones de dólares, una pequeña cantidad del dinero que manejaría Apple. La consecuencia de todo esto es que Apple compraría una empresa con un futuro muy prometedor, a pesar de los números rojos que ofrece actualmente en su balance económico, una deuda producto de sus inversiones en la fábrica de Fremont, en la Gigafactoría de Nevada y en la red de supercargadores.

Tesla anuncia cuatro nuevas Gigafactorías para finales de año
Tesla anuncia cuatro nuevas Gigafactorías para finales de año

A cambio la nueva Tesla de Apple perdería lucidez y crearía desconfianza. No solo porque tras su compra seguramente Elon Musk se desvinculara de ella, sino porque muchos de los ‘pensadores’ de la compañía perderían este apoyo principal, que dota a la compañía de un valor tan intangible como es la confianza del mercado para atraer inversores y generar expectación y credibilidad. En Tesla no todo es dinero.


Gonzalo García Martínez

movilidadelectrica.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí