La primera línea de autobús de carácter BTR prestará servicio en Madrid a partir del mes de mayo. De funcionamiento similar a un tranvía, se trata de una línea de autobuses eléctricos que circula por vías segregadas y con prioridad semafórica

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, acompañado del delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Caravante, han presentado la primera línea de autobuses rápidos cero emisiones de Madrid.

La nueva línea eléctrica está diseñada para conectar los barrios de Valdebebas y Sanchinarro con el Hospital Ramón y Cajal. Lo hará a través de un carril segregado y, como gran novedad, con prioridad semafórica.

10 autobuses eléctricos

“La puesta en marcha de este novedoso método, que va a permitir conectar en apenas 30 minutos Valdebebas con su hospital de referencia a través de Sanchinarro, garantizará la puntualidad gracias a la prioridad semafórica y la utilización de una plataforma reservada”, explica el alcalde de Madrid.

El proyecto cuenta con una inversión de 23 millones de euros “destinada tanto al acondicionamiento de los viales como a la compra de los diez autobuses eléctricos que formarán parte de esta línea”. 

La línea contará con una flota de diez autobuses eléctricos que forma parte de la mayor adjudicación de EMT en vehículos eléctricos hasta el momento: un total de 150 autobuses, de los cuales 90 unidades fueron adjudicadas a Irizar e-mobility el pasado año.

 

Autobuses eléctricos rápidos

Los vehículos asignados a esta línea han sido especialmente diseñados para discurrir por vías separadas del resto del tráfico con un máximo de 100 viajeros a bordo.

A través de un itinerario compuesto por 19 paradas intermedias por cada sentido -más una cabecera en Valdebebas y otra ubicada junto al Hospital Ramón y Cajal-, la primera línea de bus rápido utilizará para sus operaciones una plataforma segregada de los demás carriles de circulación.

Se establece además la peculiaridad de que se prioriza el centro de la calzada siempre que sea posible para evitar los puntos de conflicto con el resto de vehículos.

“Discurriendo por el centro y adaptándose a un itinerario dotado de prioridad semafórica en intersecciones, se conseguirá un trayecto más rápido y fluido y se reducirán los tiempos de viaje considerablemente”, explican fuentes oficiales.

La línea tendrá una longitud total de 31 km y una frecuencia de paso de entre 8 y 12 minutos en horas punta, circulando a una velocidad comercial media previsiblemente superior a otras líneas convencionales de EMT.

Así funciona el nuevo sistema de prioridad semafórica

Con la primera línea BRT (Bus Rapid Transit) también llega a la capital el primer sistema de prioridad semafórica para autobuses.

El objetivo del sistema es que el autobús encuentre en verde todos los semáforos durante la mayor parte del tiempo del trayecto, de modo que no tenga que detenerse en un semáforo rojo del cruce.

“Se actuará sobre 68 cruces y 390 detectores serán los encargados de avisar a los dispositivos de la preferencia de paso para los BRT“, explican desde el ayuntamiento.

“Cada autobús contará con una baliza embarcada que servirá para que las 167 espiras alojadas en el pavimento detecten la baliza y se inicie el procedimiento de prioridad bus”, añaden.

Cuando el autobús se aproxima al cruce, el primer sensor de aproximación detecta el paso del autobús e inicia el proceso de gestión de los tiempos de las fases del cruce (recortando sus tiempos si es necesario), iniciando las transiciones de los semáforos de peatones y vehículos del cruce para la activación de la fase prioritaria bus y así dejar vía libre al autobús.

Una vez que el autobús ha rebasado el cruce, se inicia la transición a la regulación ordinaria sin prioridad. Todo ello teniendo siempre en cuenta la seguridad vial tanto de peatones como de vehículos.

 

Imágenes: Deposit Photos

 

Te puede interesar…

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí