AEDIVE y AUVE firman un convenio de colaboración
De izquierda a Derecha, Rafael del Río, Director Técnico de AEDIVE; Fernando Pina, Delegado de la AUVE en Madrid; Ignacio García, Vicepresidente de la AUVE y Arturo Pérez de Lucia, Director Gerente de AEDIVE

La asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos (AUVE) y la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico (AEDIVE) firman un acuerdo de colaboración por el que por el que la primera se integra como miembro institucional dentro de AEDIVE.

Los usuarios particulares participarán en las estrategias de impulso de la movilidad eléctrica

Arturo Pérez de Lucia, director gerente de AEDIVE ha valorado especialmente la firma de este convenio por el que los usuarios particulares entran a formar parte de las estrategias de impulso de la movilidad eléctrica:  “la Asociación ya contaba con los usuarios finales profesionales, esto es, empresas con flota eléctrica en su parque móvil, pero sin duda faltaba integrar a los usuarios particulares a través de la AUVE para añadir un punto de vista que solo puede sumar para acertar en las estrategias globales de impulso al mercado del vehículo eléctrico”.

Por su parte Ignacio García vicepresidente de AUVE está satisfecho con su inclusión en AEDIVE: “nos ha de permitir tener acceso más próximo a empresas e instituciones y colaborar con nuestra experiencia de uso real, para facilitar y solucionar los retos que existen para la implantación exitosa de la movilidad eléctrica”. 

Reunión y posterior marcha con vehículos eléctricos organizada por AUVE

Según indica la nota de prensa de AEDIVE ambas asociaciones sin ánimo de lucro se coordinarán para compartir la información necesaria que permita acudir al mercado de forma conjunta o individual con la finalidad de trasladar los mismos mensajes a administraciones, empresas y sociedad en general, al tiempo que colaborarán para sumar fuerzas y esfuerzos en los objetivos comunes de impulso a la movilidad eléctrica.

AUVE es una asociación que se crea en 2015 por la necesidad de impulsar la movilidad eléctrica a través de la infraestructura de recarga pública y de los incentivos de las administraciones y para proteger y defender los derechos e intereses de los usuarios de vehículos eléctricos. Sirve además como medio para el intercambio de información y conocimiento entre los propios usuarios.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí